ASEMAS AAEPFC ASEMAS AAEPFC

304 proyectos pfcs presentados al “Primer Concurso de Proyectos Fin de Carrera de ASEMAS 2014” y otros asuntos de interés

Resultado del concurso, enlaces a arquicostes y fichas de prevención

ASEMAS publica en su web los proyectos ganadores y demás concursantes de su Primer Concurso de Proyectos de Fin de Carrera. 

Os invitamos a que visitéis su página.

Al mismo tiempo, des de esta misma página, podéis acceder a su aplicación para cálculo de costes en trabajos de arquitectura y las fichas técnicas de prevención de siniestros

 
Imagen del primer premio del concurso

Imagen del primer premio del concurso

Read More
agrupats AAEPFC agrupats AAEPFC

MEDIACIÓN EN TANTO QUE CAMINO DEL SENTIR Y DEL ESCUCHAR

Un artículo de Lourdes Cabrero, arquitecta y mediadora profesional.

Un artículo de Lourdes Cabrero, arquitecta y mediadora profesional.

La mediación como proceso alternativo en la resolución de conflictos, nos ofrece un espacio donde las partes pueden interrelacionarse. El mediador ayuda a que se produzca este diálogo. Las relaciones entre las personas son complejas y el conflicto forma parte de su naturaleza.

 Muchos de los conflictos se originan por la falta de confianza.

 «No te conozco, así que no tengo motivos para desconfiar de ti»

¿En alguna ocasión habéis dicho o pensado lo mismo?

No recuerdo dónde leí esta expresión, pero sí que recuerdo lo que sentí al leerla.

La primera vez que te encuentras con una persona no la conoces. Lo natural, lo que sale de tu interior es confiar en ella. Al menos yo intento que sea así.

 El biólogo y pensador, Humberto Maturana, durante una entrevista para una radio chilena habla de “Crear un espacio de confianza”, “Espacio de mutuo respeto”.

En este enlace tenemos la entrevista completa: https://www.youtube.com/watch?v=GpMuubZSuy4&noredirect=1

 Todo inicio tendría que basarse en mirar, entender y no recelar, sencillamente escuchar y compartir. Sin embargo, no podemos evitar sentir desconfianza ante lo que no conocemos. Es una emoción a la que el ser humano ha recurrido desde hace miles años para sobrevivir. Además, nos han enseñado desde pequeños.

La realidad es que vivimos con la exigencia constante de la competencia. En lugar de colaborar con el otro, lo que hacemos es competir para ganar.

 Otro concepto relacionado es el de la imagen. Para Maturana la imagen no es la identidad. Existe una gran preocupación por la imagen que damos. Cuando alguien presenta una imagen se miente.

 Las imágenes interfieren en las relaciones, según el escritor y pensador Krishnamurti: Las experiencias se registran en el cerebro como recuerdos. Según éstos interpretaré las experiencias futuras. Por lo tanto, estamos condicionados por lo ya vivido.

 "¿Es posible vivir en relación con otro sin que haya conflicto?"

Krishnamurti nos hace esta pregunta y muestra su visión de las relaciones en los videos:

https://www.youtube.com/watch?v=eSW9YXFHNbM

https://www.youtube.com/watch?v=3nrDFmdzGxA

 Otros conflictos nacen de las ideas y la búsqueda de la “verdad”.

 El psicólogo Kenneth Gergen, nos dice que el ser humano no está sólo, forma parte de un entramado de relaciones. El dialogar nos llevaría a compartir puntos de vista diferentes. No hay una única posibilidad.

Podemos oírlo en: https://www.youtube.com/watch?v=IUirLCs9LIw

 El creer que poseemos la verdad nos hace no tener presente al otro, no escucharlo. El saber nos imposibilita comprender.

En siguiente enlace tenemos otra entrevista a Humberto Maturana. https://www.youtube.com/watch?v=V3pH_lxUKcA

 En ella me gustaría destacar la idea de Autopoiesis. Este concepto lo desarrolló en el libro “De máquina y seres vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo”, junto a Francisco Varela.

Desde su percepción biológica expone una visión de ser vivo como “sistema de dinámica molecular cerrada”.

Para profundizar más en la autopoiesis hay otros videos interesantes:

https://www.youtube.com/watch?v=yKey4F3jbmk , del Simposio ¨Autopoiesis 40 Años, Un Concepto Vivo¨, organizado por IFICC y Universitas Nueva Civilización

 https://www.youtube.com/watch?v=pXpAoko0Mug , de la conferencia “¿Qué hace el Sistema nervioso?", organizada por EXPLORA CONICYT y la Academia Chilena de Ciencias.

 “El mundo donde vivimos lo generamos nosotros desde nuestra manera de vivir”                     (H. Maturana)

Los seres humanos siempre podemos reflexionar: detenernos, mirar. El acto de reflexión abre la posibilidad de cambiar de dirección. Todo esto nos lo explica Maturana.

En un fragmento del libro “Persona a persona” de Carl R. Rogers, Barry Stevens y colaboradores; Barry Stevens nos dice: “La comprensión sola no basta. Cuando entiendo algo y no convierto ese entendimiento en acción nada se logra, ni en el mundo exterior ni dentro de mí”

 Wong Kar-Wai en su última película “The Grandmaster”, habla sobre las artes marciales, y en una escena final esta reflexión:

“Para ser maestro hay que superar tres fases: ser, saber y hacer. Me conozco a mí misma, he visto el mundo, pero no puedo transmitir lo que sé. Es un camino, cuyo final no veré.”

Me gusta pensar que la mediación es un camino nuevo. En él, las personas han de comprenderse a sí mismas, han de escuchar al otro y por último si es posible, construir un acuerdo entre todos.

 Entiendo que vivimos el presente, tomando decisiones. Creo, o creo que creo en el principio de incertidumbre. Cualquier hecho, acción propia o de otro modifica el devenir de las cosas. El simple hecho de observar ya afecta al otro. Las cosas cambian constantemente.

Recuerdo a mi hermano, hace muchos años, explicándome el principio de probabilidad de la física cuántica. Cuanto poder tiene el lenguaje. Hay que pensar lo que dices o haces…modificas a los que te rodean. Pero acaso ¿no es eso vivir?

Si hay una posibilidad de que dejes caer un objeto y atraviese el suelo…significa que todo es posible, es una probabilidad muy remota, pero no la podemos negar. Al fin y al cabo, depende del tiempo, de la materia, de lo interno y lo externo. ¿No es extraordinario?

Tenemos que intentar buscar el equilibrio entre la razón y las emociones. Los seres vivos somos emocionales. El lenguaje nos lleva a razonar, pero no podemos desprendernos de la emoción.

Sin embargo, necesitamos hacer preguntas.

Maturana, habla de la necesidad de hacerse preguntas, algo imprescindible en un científico.

Krishnamurti, expone lo importante que es dudar y cuestionarse las cosas:

https://www.youtube.com/watch?v=Ky1K47HOnM4

 Eduardo Galeano en su libro “Espejos. Una historia casi universal” plantea puntos de vista alternativos.

Vivir sin miedo. “La utopía sirve para caminar”

https://www.youtube.com/watch?v=rygqfWagvhQ

Lourdes Cabrero, 11 de Febrero del 2015 

Read More
agrupats AAEPFC agrupats AAEPFC

MAESTRO RONCADOR. Relats d'un mestre d'acústica. Per Francesc Daumal

No us perdeu aquests relats amb notes de bon humor del company Francesc Daumal, especialista en acústica.

No us perdeu aquests relats amb notes de bon humor del company Francesc Daumal, especialista en acústica.

Maestro Roncador

Ed. Sociedad Española de Acústica -SEA- Año 2014

ISBN: 978-84-87985-24-9

Francesc Daumal i Domenech

Versión Page Flip 
Versión PDF 

La Sociedad Española de Acústica tiene el placer de presentar en sociedad los relatos del Maestro Roncador, en los que el autor reúne diferentes episodios de su dilatada vida profesional, destacando su etapa como Maestro de Acústica para un grupo bastante revoltoso de alumnos.

Al parecer, su extraño mote se origina debido a las dificultades que sufre el Maestro para ser aceptado cuando duerme, ya que el nivel de ronquidos que emite resulta sumamente molesto para todos cuantos se encuentran a su alcance.

El autor, Francesc Daumal i Domenech, es de todos conocido por sus extensas intervenciones en los campos del paisaje sonoro y el diseño acústico. Es un arquitecto y catedrático que escogió la acústica como forma de expresión de su poética, y que ahora nos ofrece desinteresadamente esta obra a los acústicos y, estamos convencidos, también a los que no lo son.

Todo empezó con unas pequeñas intervenciones que editamos como Paremias en la Revista de Acústica. Pero Francesc, un buen día, nos advirtió que sus personajes iban tomando vida propia y querían mayor protagonismo.

De hecho, según nos cuenta el autor, es la primera vez que escribe inspirado intentando emular las aventuras de un profesor, y nos confiesa que no se le parece en absoluto, y que todo, salvo la parte de acústica es fruto de su imaginación.

No sabemos si eso es realmente cierto, porque seguramente nos veamos reflejados en algún momento, pero estamos seguros que disfrutaréis con nosotros de este cuarto volumen de la serie Temas de Acústica que edita la SEA, lo que debemos advertiros supone una nueva orientación para nosotros incursando en el campo de la narrativa.

Además, creemos que los dibujos que lo acompañan, realizados por el propio autor, son el mejor reflejo de cuanto le sucede a su personaje principal.


Relacionat amb...

Read More
agrupats AAEPFC agrupats AAEPFC

¿Qué es una fotografía aérea y qué es una ortofotografía?

No todas las "imágenes" del territorio tomadas desde el aire son iguales y sirven para el mismo fin.

Publicado el 31.octubre.2014 por IECA

En el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía recibimos muchas peticiones de "imágenes" del territorio tomadas desde el aire. No todas esas "imágenes" son iguales y sirven para el mismo fin.

Aclaremos algunos conceptos en este sentido.

La fotografía aérea se obtiene por la realización de un vuelo fotogramétrico, es decir, un vuelo en el que un aeroplano sobrevuela una zona tomando repetidas fotos para componer toda la superficie.

Dicha fotografía es la representación cónica de la realidad y por lo tanto está afectada por las limitaciones debidas a la perspectiva, a las que hay que sumar las deformaciones del relieve del terreno (objetos de las mismas dimensiones reales al estar más próximos al objetivo aparecerán de mayor tamaño, y viceversa), la falta de verticalidad de la toma fotográfica (objetos de considerable altura como edificios y árboles aparecerán abatidos) y las distorsiones propias del objetivo de la cámara empleada.


Sistema de proyección cónica de la fotografía aérea

La ortofotografía es un producto cartográfico resultante del tratamiento digital de fotografías aéreas, mediante el cual se corrigen todas las deformaciones anteriormente referidas, y se le otorga un rigor geométrico equivalente a un mapa.


Sistema de proyección ortogonal de una ortofotografía

Las principales ventajas de las ortofotografías, que las han hecho una fuente insustituible para múltiples aplicaciones tanto técnicas como de la vida cotidiana, es que aúna las ventajas de un mapa y de una fotografía aérea: se pueden medir distancias y superficies, se pueden superponer y comparar con otras informaciones georreferenciadas, son fácilmente entendibles e interpretables sin necesidad de leyendas y conservan la información completa de una instantánea del territorio, frente a la visión selectiva y parcial de la cartografía.

La siguiente imagen es una fotografía aérea de la zona de Sierra Nevada, donde puede verse la denominada Loma del perro (A) y la Balsa de Huéneja (B), en Granada.


La misma zona tratada para convertir la fotografía en una ortofotografía.


El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, como organismo responsable de la producción de cartografía topográfica, ha venido realizando vuelos fotogramétricos de la región desde la década de los ochenta, y, desde mediados de la década siguiente, transforma los vuelos en ortofotografías. Actualmente, a través de internet y otros canales, este patrimonio documental está a disposición de la ciudadanía. Las necesidades de cada usuario determinará el tipo de imágenes más convenientes. Las fotografías aéreas están disponibles para los vuelos desde 1980 a 2011 en la Fototeca del IECA, siendo de especial interés para usuarios que requieran documentar fehacientemente la existencia de un objeto o fenómeno en una fecha concreta (un pozo, edificio, el trazado de un camino hoy día inexistente, una cobertura arbórea, etc), o para su explotación fotogramétrica. Aquellos usuarios que necesiten medir áreas o distancias, necesiten georreferenciar elementos, o cualquier proceso de creación de cartografías temáticas (catastro, vegetación, suelos u otros elementos) tienen que hacer uso de las ortofotografías. Muchas de ellas están disponibles en el servicio de descarga Line@, donde pueden encontrar las ortofotos digitales de Andalucía desde 1956 hasta 2011.

Para cualquier duda o consulta podéis llamar al teléfono gratuito 900 101 407 y os pondremos en contacto con un técnico que las solventará.

Read More
cartes Anna Fabregat cartes Anna Fabregat

A les senyores no se'ls pregunta l'edat

Aquest post va ser publicat a la Comunitat el 17-10-2011.  S'inclouen més avall els comentaris que va generar.

Sabem que pèrit vol dir expert, i un expert és una persona que coneix profundament un tema. Per la pròpia paraula deduïm que hi té una experiència, és a dir, que ha acumulat coneixements, anècdotes i vivències al respecte durant temps.

Inevitablement ens porta a pensar en l'edat: els cabells blancs desvetllen el pas del temps, i el temps és un ingredient bàsic per haver pogut acumular experiències.

D'aquí que sovint deduïm que més anys són sinònim de més experiència, i per tant, que estem davant d'un més gran expert i millor pèrit.

Com és totalment lògic.

Aleshores, sovint, en fem el negatiu: una persona jove no ha viscut el temps necessari per forjar l'experiència, per tant, és sospitós de no poder ser un bon pèrit.

I si bé en línies generals el raonament sembla més que correcte, venen les salvetats a considerar:

Com podem saber que haver perdut el compte dels fulls dels calendaris garanteix que aquell temps s'ha dedicat a adquirir experiència en el tema del qual hom es vol considerar expert?

Perquè potser sí que s'ha arribat a ser un expert... en mots encreuats, curses de mountain bike, campionats de botifarra o tir de bola de paper a cistella.

I més enllà, què ens fa pensar que el professional que carrega mil vivències a l'esquena haurà quedat al marge dels prejudicis acumulats, del cansament professional, de les tècniques ràpides que substitueixen el raonar cada cop per solucions preestablertes i aplicables per probabilitat?

Només els signes de l'edat no ens haurien de ser suficients per deixar de veure aquestes possibilitats. I no hi pensem, no les veiem, perquè confiem en un factor molt més important:

Confiem en el bon comportament professional de la persona.

Ara bé, un bon comportament professional és un factor lligat a l'edat? No. Depén directament de l'ètica de l'individu. Del coneixement que té de les seves pròpies capacitats. I de l'honestedat a l'hora de posar-les en pràctica.

Per tant, la clau de volta a l'hora de trobar-se davant d'un bon pèrit, l'hem de buscar en la professionalitat, i no en l'edat.

És la professionalitat, és a dir, l'amor a l'ofici, a la feina ben feta, a l'estima del concepte d'un mateix dins el món del treball el que impulsa una persona a seure davant un problema complex i preguntar-se honestament: què hi puc fer jo?

I aquí és on una persona jove pot pensar que la seva pell és massa llisa, arrugar la seva moral, i esperar que els anys li infonguin el saber a l'estil pentecostal, o bé asseure's un cop més enmig de llibres, manuals i una agenda plena de telèfons i posar-se a treballar.

Perquè aprendre és qüestió d'hores de dedicació, però ningú ha dit com de repartides han d'estar en el temps. I és qüestió de saber que no en saps prou i no tenir cap vergonya en preguntar o en buscar un company de camí que aporti el que falta en cada cas.

Sovint la il.lusió, el desig, l'amor per la professió, el respecte pel client, l'esforç concentrat en aprendre, l'obertura i agudització de tots els sentits que només experimenta un petit David, amanits sempre amb la prudència, són unes armes prou poderoses com per posar-se a lluitar amb alguna probabilitat d'èxit.

De la reflexió en concloc: no prejutgem.

És perillós. Joves: podem donar com a perdudes batalles que no ho estan. Podem perdre oportunitats magnífiques. No deixem que res sigui considerat prou fort per ell sol com per no valer la pena l'esforç.

De fet, considero el millor dels presagis veure com l'advocat de la part contrària, després de descarregar la bateria de preguntes, les acaba tot i qüestionant: "sra. perito, me puede decir usted qué edad tiene y cuántos años hace que se dedica a la profesión?"

Vol dir que la falta d'arguments a favor seu és tan desesperant que en un intent de despistar al jutge ha acabat sacrificant la seva educació: i és que a les senyores no se'ls pregunta mai l'edat.


Comentaris que es van fer al post al cap de poc de la seva publicació

  •  nebreda wrote 

    vet-ho aqui el gran repte: com ser un expert sense acumular experiencies?
    o dit d'una altre manera: 
    es pot subtituir la experiencia viscuda, per l'estudi, la reflexió i la formació?
    cal intertar-ho.

     

  •  MARGC wrote 

    Un mal prejudici per edat, a l'hora de la veritat, pot acabar jugant a favor del jove pèrit?
    Al final la feina que fem, relfexarà el que valem.

     

  •  anna_fabregat wrote

    Juli, m'agrada molt la teva frase: ha de estar molt ben format i ser inquiet, inteligent, observador, seré, ambiciós, bon comunicador i enamorat de la seva feina.
    No és fàcil, però és la clau.

     

  •  juli_llueca wrote 

    Realment, tot això és cert a partir de que ara s'autoproclama jove gent fins allà els quaranta, i de vegades passats. Es clar que es podia haver dit : "Un jove jueu va resultar cruxifixat al Gólgota" o "un jove oficial ha estat nomenat general" (referit a Franco).
    Fora de conyes, un professional de 35 anys que hagi exercit 10 anys amb intensitat i varietat podia ser perfectament un expert. Per tant, és necessari haver tingut força experiencia, però això no és suficient. La experiència ha d'haver estat significativa (no només haver passat hores-cul tencat en un despatx), però sobre tot, l'expert ha de estar molt ben format i ser inquiet, inteligent, observador, seré, ambiciós, bon comunicador i enamorat de la seva feina.

     agrupacions_marta wrote 

  •  

    Clar, linear, precís, exacte, just……

     

Read More
formació, cartes AAEPFC formació, cartes AAEPFC

Formación universitaria al alcance, gratis y por internet

Los mejores cursos de las mejores universidades, a un click y sin tener que pagar, tan solo estudiar.

Article d' Anna Fabregat

Si la humanidad es capaz de hacer cosas buenas, aquí tenemos un ejemplo.

Los mejores cursos de las mejores universidades, a un click y sin tener que pagar, tan sólo estudiar.

Sin moverse de casa, con compromiso, yendo al tema que interesa, con el tema estrella de cada profesor, las universidades e internet nos sirven una ventana generosa, abierta al mundo del conocimiento, en que los límites son sólo los de uno mismo...

Son los MOOC's: http://www.mooc.es/que-es-un-mooc/

Merece la pena echarle una ojeada. Hay muchos cursos que empiezan en septiembre, aunque los hay que van empezando durante el año.

Adelante la ilusión, la curiosidad y la formación!


PS: si os apuntáis i seguís algún curso, por favor, compartid una reseña de vuestra experiencia, forméis parte o no de esta comunidad. Vuestra experiencia puede servir para mucho en el mundo pericial.

https://www.coursera.org/

https://www.edx.org/

Read More