ESPECIAL MEDIACIÓN

Por razones ajenas a la voluntad de la Agrupación, nos vemos obligados a posponer el curso hasta septiembre. 
Disculpad las molestias, y para lo que necesitéis, os atenderemos con mucho gusto. 

SALIMOS EN LA PRENSA!

RESUMEN

La Agrupación de Arquitectos Expertos Periciales y Forenses prepara una formación específica para arquitectos, que permita hacerse cargo de las situaciones conflictivas relaciionadas con nuestra práctia técnica desde el conocimiento de cómo manejarlas adecuadamente considerando los factores emocionales, de intereses variados, y facilitando acuerdos que permitan mejores relaciones personales y permanencia de los compromisos en el tiempo. 

Los cambios en la Ley de Propiedad Horizontal y el enfoque de la Ley de Rehabilitación, Renovación y Regeneración urbana nos lleva a prever que la figura del técnico mediador será esencial para la gestión efectiva de las intervenciones en la ciudad construida y habitada, de forma que el resultado sea satisfactorio para todos. 

Por este motivo, la Agrupación quiere ofrecer a sus agrupados la posibilidad de estar preparados para poder prestar estos servicios que, con toda probabilidad, la sociedad acabará necesitando.


QUÉ VAMOS A HACER DESDE LA AGRUPACIÓN?

Una formación específica para arquitectos, que permita afrontar las situaciones conflictivas relacionadas con nuestra práctica técnica des del conocimiento de como manejarlas adecuadamente considerando los factores emocionales, intereses variados, y facilitando acuerdos que permitan mejores relaciones personales y permanencia de los compromisos a lo largo del tiempo.

Con esta formación, de 50 horas lectivas al aula y 200 de dedicación por participante, focalizada sobretodo en el entrenamiento, se obtendrá el título de Curso de Post-Grado de Mediación en el Ámbito de la Arquitectura de la Universidad Pompeu Fabra, equivalente a 10 crédiots ECTS. 

Aquellas personas que se interesen profundamente en el tema y quieran formar parte de las listas de mediadores judiciales, podrán, por su cuenta, completar los estudios hasta llegar a los créditos exigidos por las leyes española, y en su caso, catalana. Los créditos obtenidos con el Curso de Post-Grado que organizamos, serán íntegramente convalidables en caso de querer completar la formación con el Máster de Mediación de la Universidad Pompeu Fabra.  

CUÁNDO SE HARÁ EL POST-GRADO Y CÓMO PODRÍA INSCRIBIRME? 

El curso de Post-Grado empezará en septiembre de 2014. En principio, se impartirán las clases cada jueves de 16:30 a 20:00 de la tarde. 

Podéis consultar precios, programa, demás información y formalizar vuestra inscripción aquí.

 

ESTAREMOS CUBIERTOS POR ASEMAS?

La cobertura de la responsabilidad Civil de esta actividad está incluida en la póliza de la sección B de ASEMAS y además no es necesario cumplimentar el cuestionario de declaración del riesgo (DRO).

Más información en la web de Asemas: 

"La actividad de Mediador en asuntos Civiles y Mercantiles"

CALENDARIO

Consultadlo aquí


QUE ES LA MEDIACIÓN

"La sagrada família" es una comedia sobre la relaciones familiares, a partir de los conflictos que se generan en el seno de muchas familias, más allá de los típicos conflictos de pareja. La protagonista es una mediadora familiar que intenta resolver este tipo de disputas ajenas, antes de que lleguen a los tribunales; pero es incapaz de resolver los problemas de su casa, que afectan la propia familia. Cada espisodio tiene una trama principal, centrada en la familia de la protagonista y una subtrama episódica, centrada en un caso de mediación familiar.

Hemos escogido un capítulo para que os hagáis una idea de lo que es la mediación diviertiéndoos un rato.

Para verlo, clicad sobre la imagen. 


ANTES DE INSCRIBIRME, PUEDO SABER ALGO MÁS? 

(CRÓNICA SOBRE EL MONOGRÁFICO DE MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA ARQUITECTURA)

El 17 de febrero de 2014, en el contexto de los monográficos de las Tardes de los Peritos, se dedicó la sesión a dar una orientación sobre Mediación y poder explicar un poco la temática del Post-Grado. 

He aquí un resumen:

 

La Mediación es un PROCESO de resolución de conflictos, mucho más rápido que la Justicia, y mucho más económico. 

En la vida, hay tres formas de resolver conflictos.

La primera, es utilizando el PODER. Quien tiene poder impone su solución, pero una parte siempre queda dolida. El poder no se perpetua por la eternidad y las soluciones que se basan en él son forzosamente temporales porque el descontento vuelve a emerger.

La segona forma, es el DERECHO. Las normas son convenciones sociales que sirven para resolver conflictos, no por la voluntad de una parte, seino por lo que está previsto en el marco normativo. Aunque es una fórmula de resolver conflictos, más fácilmente aceptable que el poder, igualmente una parte acaba más contenta que otra con la resolución, y quien no se considera atendido en sus pretensiones añade el agravio a su lista negra esperando que algún día llegue el momento de la revancha. 

La tercera forma de resolver conflictos es la que se basa en CONTEMPLAR LAS PREOCUPACIONES, INTERESES Y NECESIDADES. Podemos pensar en soluciones de ganar-ganar, buscando una solución a medida que permita que todas las partes cedan un poco a cambio de conseguir satisfacer las necesidades más importantes de cada uno. 

Es en este tercer nivel en el que trabaja el mediador. El mediador no es un árbitro ni un conciliador que propone soluciones, sino que que ayuda a crear un marco seguro en el que la gente puede tener confianza, hablar, aclarar posiciones y presentar nuevos planteamientos, al mismo tiempo que se evitan malentendidos y presuposiciones. 

El simple hecho de sentarse a hablar y comprender al otro hace que la gente sea más tolerante, las relaciones entre personas mejoren y los acuerdos sean tomados de corazón y se perpetúen en el tiempo. 

La mediación puede ser muy útil en muchos conflictos que tocan la profesión de arquitecto: límites entre propiedades, ruídos, cierre de balcones, dejar objetos en espacios comunitarios, problemas derivados de la construcción, del planeamiento y gestión urbanística (reparcelaciones, procesos participativos...), de la gestión inmobiliaria, del uso del espacio público, del uso de la vivienda...

Muchas veces, en asuntos complejos, y para evitar conflictos en planeamiento, realojamientos y procesos participativos, se forman equipos de mediadores para actuar de forma preventiva: un mediador abogado, uno arquitecto, uno psicólogo, explican qué pasa y qué pasará, tratan la vertiente emocional y evitan la rumorología y los miedos de la gente implicada. 

 Cuando se consigue un acuerdo, se pone por escrito, se firma por las partes y el mediador, obteniendo un documento que tiene el valor de Contrato Privado entre Partes. Ahora bien, aunque la mediación busque el acuerdo, nunca debe pactar contra la Ley. En caso que sea así, el mediador debe abandonar el proceso y evidentemente, no firmar un acuerdo ilegal. De hecho, qualquiera de las partes, si en algún momento considera que le gusta la dirección que toma el proceso, puede abandonarlo sin dar explicaciones, liquidando los honorarios del mediador hasta el momenteo. Tanto los mediadores como las partes pueden pedir asesoramiento legal. 

En el ámbito privado, la mediación se paga a un precio pactado por hora, libre. El precio mínimo es de 80€/90 minutos, que es el precio que paga la Administración pública y que se reparte a un mínimo de 40 € por parte y sesión.

Los mediadores tienen también capacidad para analizar soluciones problemáticas y evaluar las viabilidad de vías de resolución a través del acuerdo, y esto también constituyen vertientes del trabajo con su propio mercado. 

 

Delante de toda esta exposición, uno puede preguntarse por qué hace falta ser arquitecto para hacer este trabajo al que pueden acceder hacer otros profesionales. . 

Ningún profesional que se dedique a la mediación debe convertirse en árbitro, pero, evidentemente, su bagaje formativo dará un valor añadido a su trabajo. La capacidad del arquitecto de comprender la problemática derivada de nuestra profesión hace que pueda estar más seguro que todas las partes comprendan bien la situación y escojan su posición desde el conocimiento y la libertad, de forma que el resultado sea válido acabado el proceso. 

Los cambios en la Ley de Propiedad Horizontal y el enfoque de la Ley de Rehabilitación, Renovación y Regeneración urbana hacen prever que la figura del técnico mediador será esencial para la gestión efectiva de las intervenciones en la ciudad construida y habitada, de forma que acabe siendo satisfactoria para todos.  

Es por este motivo que la Agrupación de Arquitectos Expertos Periciales y Forenses quiere ofrecer a sus agrupados la posibilidad de estar preparados para poder prestar estos sevicios que, con toda probabilidad, serán necesarios en la sociedad de un futuro ya no muy lejano.